![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWFPgKHXDWuRdlSaAJnwZxe6byznp03g7rnOcni0avtZE0_f0SUcGIOo0UOHbWqhRW_1JvjHa9Ku1l5DjQPMkhN9zrBVMzL-IHzMBXzcfRTDKK5Dd614mzQxUl01FbbCpYQqPXI8S0lUOw/s1600/sugar+glider.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVfdgKEiWEzD7gokp_fIxVDHKplxYtXyIubUOzWNvOMq9NG7KI9z9C6an54nzzX-eEdvccbG_155KdI0X0mQoPxskajGyzxbMGoLdl8Rtw6o2z6Tqwpr7DWUg9ZVSZaeyAgpvLbRjlnF8B/s1600/sugar+glider+volando.jpg)
El petauro es un animal superficialmente similar a las ardillas voladoras. Tienen cabezas cortas con hocicos puntiagudos de color rosa, con grandes ojos y orejas. Su cola es casi tan larga como el cuerpo y esta cubierta por abundante pelo. Poseen una membrana a cada lado del cuerpo que va desde el quinto dedo de la mano hasta el pulgar del pie, que se denomina patagio. Esta membrana permite a los petauros efectuar vuelos planeados de hasta 55 m de una rama de un árbol a otra, valiéndose de la cola como timón. Los petauros también cuentan con pulgares oponibles.
Su color de fondo es gris plateado, con una banda negra que va desde el hocico a la base de la cola. La zona central es de color blanco sucio. Los ojos están rodeados por un antifaz oscuro. Las orejas y su base también están perfiladas en negro.
El color de los petauros salvajes es de color marrón debido a que se impregna con los restos de savia de los árboles y plantas en el interior de cuyos troncos duerme. Cuando se los mantiene en cautividad recuperan su color gris original al mudar.
Cuentan con dos glándulas que se encargan de producir una sustancia con la que el macho dominante del grupo marca su territorio, objetos y miembros del grupo. Una de ellas está situada en la parte superior de la cabeza, y la otra en la región ventral del cuello, tras la barbilla.
Los machos son algo más grandes que las hembras. Además la glándula marcadora de los machos que se sitúa en la parte superior de la cabeza, en la zona frontal, va acompañada de una zona carente de pelo en aquellos ejemplares sexualmente maduros, mientras que las hembras y los individuos inmaduros tienen esta región cubierta de pelo. Las hembras tienen marsupio(bolsa).
Por ultimo la ubicación de las subespecies:
Rojo: P. b. breviceps
Azul: P. b. longicaudatus
Verde oscuro: P. b. ariel
Amarillo: P. b. flavidus
Violeta: P. b. papuanus
Verde claro: P. b. tafa
Negro: P. b. biacensis
Azul: P. b. longicaudatus
Verde oscuro: P. b. ariel
Amarillo: P. b. flavidus
Violeta: P. b. papuanus
Verde claro: P. b. tafa
Negro: P. b. biacensis
Espero les haya gustado. por: Wikiy (Díaz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario